El objetivo de este tutorial es enseñar el funcionamiento y
uso de los flancos positivos y negativos dentro del software de programación
TIA PORTAL V14, para ello realizaremos un programa sencillo y nombraremos algunos
ejemplos del uso de los flancos.
Descripción sencilla de lo que es un flanco:
Un flanco es una instrucción que nos permite obtener una
señal que solo se mantiene activa durante un ciclo del programa (ciclo de
SCAN), los hay de dos tipos positivos y negativos:
PROGRAMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE UN FLANCO POSITIVO
Una vez hemos creado nuestro proyecto y añadido nuestro PLC
abrimos el Main [OB1], ya que se trata de un programa muy sencillo lo
programaremos aquí (ver imagen 1):
1. Añadimos un contacto normalmente abierto y le asignamos la
variable M200.0, este contacto será el que active nuestro flanco positivo.
2. Añadimos el flanco positivo mediante la instrucción P_TRIG,
puedes encontrar esta instrucción dentro de la carpeta Operaciones lógicas con
bits, en TIA Portal es necesario utilizar una marca auxiliar para el flanco
positivo así que le asignamos la variable M200.1.
3. Por último, como ejemplo de uso de un flanco positivo añadimos la instrucción ADD: Sumar, utilizaremos esta función para contar las
veces que se produce un flanco positivo. IN1 y IN2 son las cifras que sumamos,
OUT es el lugar en el que se almacena el resultado, asignamos un 1 a IN1 y la
variable MW210 a IN2 y OUT, por lo que cada vez que se produzca un flanco
positivo realizaremos esta operación MW210 = MW210 + 1.
![]() |
Imagen 1. Programación de un flanco positivo |
Ahora que hemos programado nuestro flanco positivo arrancamos
el simulador y cargamos el programa.
El funcionamiento del programa es simple, si forzamos la
marca M200.0 de 0 a 1 la instrucción P_TRIG detecta el cambio a través de su parámetro CLK y la salida Q de la instrucción se activa durante un
ciclo del programa haciendo que la variable MW210 aumente en 1.
![]() |
Ejemplo de uso de un flanco positivo |
![]() |
Imagen 3. Como funciona un flanco positivo |
PROGRAMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE UN FLANCO NEGATIVO
Lo programaremos también dentro del Main [OB1] (ver imagen 3):
1. Añadimos un contacto normalmente abierto y le asignamos la
variable M200.2, este contacto será el que active nuestro flanco negativo.
2. Añadimos el flanco negativo mediante la instrucción N_TRIG,
puedes encontrar esta instrucción dentro de la carpeta Operaciones lógicas con
bits, en TIA Portal es necesario utilizar una marca auxiliar para el flanco negativo
así que le asignamos la variable M200.3.
3. Por último, como ejemplo de uso de un flanco negativo
añadimos la instrucción ADD: Sumar, utilizaremos esta función para contar las
veces que se produce un flanco negativo. IN1 y IN2 son las cifras que sumamos,
OUT es el lugar en el que se almacena el resultado, asignamos un 1 a IN1 y la
variable MW212 a IN2 y OUT, por lo que cada vez que se produzca un flanco negativo
realizaremos esta operación MW212 = MW212 + 1.
![]() |
Imagen 3. Programación de un flanco negativo |
Ahora que hemos programado nuestro flanco negativo arrancamos
el simulador y cargamos el programa.
El funcionamiento del programa es simple, si forzamos la
marca M200.2 de 1 a 0 la instrucción N_TRIG detecta el cambio a través de su parámetro CLK y la salida Q de
la instrucción se activa durante un ciclo del programa haciendo que la variable
MW212 aumente en 1.
![]() |
Ejemplo de uso de un flanco negativo |
![]() |
Imagen 4. Como funciona un flanco negativo |
Siguiente tutorial: Temporizador de impulso y temporizador acumulador de tiempo (con ejemplos)
Síguenos en