1. Crear un proyecto para HMI y comunicar con proyecto de PLC en Studio 5000 - Programación en FactoryTalk View Studio - Machine Edition - Tutorial básico


El objetivo de este tutorial es enseñar lo conceptos básicos para la creación de un proyecto para un panel HMI en FactoryTalk View Studio - Machine Edition de Rockwell, como ejemplo, crearemos una pantalla con dos pulsadores mediante los cuales encenderemos y apagaremos un indicador luminoso.

Una vez creemos y le añadamos los elementos mencionados anteriormente realizaremos la comunicación entre el proyecto de HMI y un programa realizado en Studio 5000 que deberemos de haber realizado previamente, si no sabes cómo crear un proyecto en Studio 5000 y simular un PLC, puedes consultar este tutorial en el que enseño como hacerlo.

Software necesario para la creación del proyecto de HMI:

  • FactoryTalk View Studio


Software necesario para la simulación del PLC:
  • Studio 5000
  • RSLogix Emulate 5000
  • RSLinx Classic

CREACIÓN DE UN PROYECTO

Ejecutamos FactoryTalk View Studio, una vez ejecutado el software, nos aparecerá la siguiente ventana:

Imagen 1. Selección del tipo de aplicación
En esta pantalla elegimos el tipo de aplicación con la que queremos trabajar, en nuestro caso como queremos trabajar con una aplicación para paneles HMI seleccionamos "View Machine Edition" y pulsamos continuar, lo que nos llevará a la siguiente ventana:

Imagen 2. Parámetros de la aplicación
1. En esta parte de la ventana disponemos de dos pestañas, la pestaña de la izquierda, "Nuevo", nos permite crear un nuevo proyecto, la pestaña de la derecha, "Existente", nos permite acceder a una lista en la que se encuentran todos los proyectos existentes dentro del tipo de aplicación Machine Edition, desde esta pestaña podremos abrir un proyecto existente.

2. En este apartado daremos nombre a la aplicación y podremos añadir una descripción de esta, si así lo queremos.

3. En este apartado seleccionaremos el idioma con el que vamos a trabajar, importante saber que esto no hace que los textos se traduzcan a este idioma, lo que hace es que los textos añadidos por nosotros y los propios del sistema, que por defecto vienen en inglés, se etiqueten como textos en español, esto es importante si queremos trabajar con varios idiomas.

4. En este apartado seleccionamos el modelo de panel.

Una vez nombrada la aplicación y seleccionado el idioma y modelo de panel pulsamos "Crear".

ÁRBOL DE PROYECTO

Imagen 3. Árbol de proyecto
En la imagen 3 podemos ver la estructura de nuestro proyecto recién creado, en este tutorial nos centraremos en dos apartados, el apartados Displays donde crearemos nuestra pantalla, en este caso usaremos la pantalla MAIN que viene creada por defecto, pero si queremos añadir una nueva pantalla, solo tendremos que hacer clic derecho sobre Displays y seleccionar nuevo, se nos abrirá una nueva pantalla, una vez modificada al nueva pantalla si pulsamos guardar se nos aparecerá una nueva ventana en la que podremos darle nombre a esta pantalla.

El otro apartado en el que nos centraremos es FactoryTalk Linx, en esta parte configuraremos la comunicación entre la aplicación HMI y el PLC.


COMUNIACIÓN ENTRE APLIACIÓN HMI Y PLC

Programa PLC

En este punto deberíais de tener preparado vuestro proyecto en Studio 5000.

El programa que yo utilizaré es muy sencillo, consta de tres variables booleanas, dos para los pulsadores y una para el indicador:



Comunicación

Para realizar la comunicación debemos acceder al apartado FactoryTalk Lix en el árbol de proyecto, dentro de este apartado hacemos doble clic en Communication Setup, se nos abrirá la siguiente ventana si es la primera vez que accedemos:

Imagen 4. Crear nueva comunicación

En esta pantalla seleccionamos crear nueva configuración y pulsamos finalizar, se nos abrirá la siguiente pantalla:

Imagen 5. Configurar la comunicación
Una vez en esta página procederemos a añadir una nueva ruta para la comunicación, en la parte superior izquierda de la pantalla pulsamos añadir y le damos nombre a la ruta (ver imagen 6).


Imagen 6. Añadir nueva ruta
Una vez creada la ruta la seleccionamos la ruta que hemos creado y seguimos los siguientes pasos (ver imagen 7):

1. Seleccionamos el dispositivo con el que queremos comunicar, en mi caso es el PLC simulado.

2. Pulsamos aplicar.

3. Por último pulsamos "Copy from Desing to Runtime".

Imange 7. Configurar ruta

Para aquellos que no podáis simular vuestro PLC en vez de realizar el paso 1 de la anterior podéis crear una ruta offline a vuestro proyecto de studio 5000 (ver imagen 8), después igual que en la parte anterior pulsáis aplicar y "Copy from Desing to Runtime".

Imagen 8. Ruta offline al proyecto de Studio 5000

Con esto ya tendríamos configurada la comunicación con el PLC, así que para aplicar los cambios en la parte inferior derecha pulsamos OK.

Imagen 9. Aplicar cambios en la comunicación


AÑADIR OBJETOS A LA PANTALLA

Botones

Abrimos la pantalla MAIN haciendo doble clic sobre ella, una vez abierta podremos añadir objetos a la pantalla, en nuestro caso vamos a añadir en primer lugar un par de botones para poder activar y desactivar nuestro indicador, para hacer esto nos dirigiremos al menú superior y accederemos al menú objetos y en el apartado de botones seleccionamos el de pulsación momentánea (ver imagen 10).

Imagen 10. Añadir un botón a la pantalla
Una vez seleccionado el botón, hacemos clic en nuestra pantalla y movemos el cursor manteniendo el botón del ratón pulsado para darle al botón el tamaño que queramos, una vez alcanzado el tamaño deseado soltamos el botón del ratón y se nos abrirá una nueva pantalla donde podremos configurar las características de nuestro botón (ver imagen 11).

Imagen 11. Configuración del botón
Esta pantalla está dividida en cuatro partes, explicamos de manera breve para que sirve cada una:

General: En este apartado podremos configurar ciertos aspectos visuales del botón, así como su comportamiento durante el funcionamiento, nosotros dejaremos las opciones por defecto.

States: En este apartado podremos configurar los textos y el color del botón durante sus distintos estados de funcionamiento, por ejemplo, si queremos que cambie de color al pulsarse, en nuestro caso simplemente indicaremos que queremos que el botón muestre el texto activar tanto si el botón no está siendo pulsado (State0) o cuando este está pulsado (State1).

Common: En este apartado podremos modificar el tamaño y posición de nuestro botón de manera más precisa, así como modificar el nombre que identifica al objeto.

Connections: En este apartado configuraremos las variables sobre las que actuará nuestro botón, en nuestro caso asignaremos la variable al parámetro "Value" ya que es el que nos permitirá escribir sobre la variable del PLC, para ello pulsamos el botón para añadir una variable "+++" en este parámetro (ver imagen 12).

Imagen 12. Asignar variable a un botón

Una vez pulsado se nos abrirá una ventana en la que podremos seleccionar la variable que queremos asignarle, si es la primera vez que la abrís desde que creasteis la ruta de comunicación con el PLC deberéis actualizar las carpetas, para ello basta con hacer clic derecho sobre el apartado con el nombre de vuestro proyecto y pulsar actualizar todas las carpetas (ver imagen 13).

Imagen 13. Actualizar carpetas de variables

Por último, seleccionamos la variable que queremos asignar y pulsamos OK, dependiendo de si estáis comunicando con un PLC o si solo disponéis del proyecto del PLC offline debéis de buscar la variable dentro de la carpeta "Offline" o "Online", cuando seleccionamos una carpeta las variables que contiene nos aparecen en la ventana de la derecha donde podremos seleccionarlas (ver imagen 14).

Imagen 14. Seleccionar variable

Una vez realizada la configuración de nuestro botón pulsamos aceptar y añadimos otro botón realizando los mismos pasos anteriores solo que el texto de este botón dirá desactivar.


Indicador

Para representar nuestro indicador luminoso vamos a utilizar un rectángulo al que le añadiremos una animación de cambio de color. Para añadirlo a la pantalla lo buscaremos en el menú de objetos (ver imagen 15).

Imagen 15. Añadir un rectángulo a la pantalla
Una vez colocado en la pantalla se nos abrirá la pantalla de configuración del objeto, en mi caso he cambiado el color de fondo a gris, por último, pulsamos aceptar.

Animación de color

Para añadir una animación de color a nuestro rectángulo hacemos clic derecho sobre él, en el menú que nos aparece vamos al apartado animaciones y dentro de este apartado hacemos clic sobre color (ver imagen 16).

Imagen 16. Añadir animación de color a un objeto

Se nos abrirá una nueva ventana en la que configuraremos nuestra animación de color (ver imagen 17):

1. En primer lugar asignamos una variable para controlar la animación.

2. Seleccionamos el estado de la variable que queremos modificar.

3. Elegimos el color de fondo que queremos que se active cuando la variable se encuentre en ese estado.

Por último, pulsamos aplicar para guardar los cambios y cerramos la ventana.

Imagen 17. Configurar una animación de color

Probar nuestra pantalla

Para probar nuestra aplicación nos dirigiremos al menú superior y en el apartado aplicación seleccionamos "Test Application" (ver imagen 18).

Imagen 18. Probar aplicación

Resultado final

Test de la aplicación